
ATLAS DE GERARDUS MERCATOR
EL ATLAS QUE HIZO POSIBLE GOOGLE MAPS
Atlas de Gerardus Mercator
AÑO: 2015
5.900 €
164 €
164 € en cuotas a 36 plazos con 0% de interés.
GERARDUS MERCATOR Y SU VISIÓN DEL MUNDO

Gerardus Mercator fue un cartógrafo, grabador y matemático del siglo XVI, conocido tanto en su época por sus bellos y destacados trabajos, como en la posteridad debido a una de sus aportaciones al mundo de la cartografía, hoy conocida como la Proyección Mercator.
Es cierto que dicha proyección no muestra el mundo tal y como es, pues engrandece los países del norte de forma descomunal a diferencia de su tamaño real, pero ha sido usada hasta nuestros días ya que la configuración de las líneas de longitud en paralelo facilita la navegación y permite usar las brújulas con líneas rectas. Google Maps la usó hasta el año 2018.
De Gerard Kremer a Gerardus Mercator.


Nacido en Rupelmunde el 5 de marzo de 1512, en el seno de una familia empobrecida que había tenido que recurrir a la ayuda de un tío de su padre, Gisbert, capellán del Hospicio de San Juan, por el que se mudaron a Rupelmunde poco antes del nacimiento de Mercator. Su nombre real era Gerard Kremer pero su estancia en la universidad, gracias a la ayuda de su tío Gisbert, propició la latinización de su nombre, costumbre del momento.
Tras su paso por la universidad, consolidó la relación que había forjado en esos años con un profesor suyo, el conocido matemático Gemma Frisius, con quien colaboró en su taller de grabado hasta que tuvo la suficiente habilidad como para tener el suyo propio. Durante estos inicios en el taller de Frisius, trabajó en varios globos terráqueos, cosa que le hizo adaptar la escritura itálica en lugar de la acostumbrada gótica para esa clase de trabajos, pues se dio cuenta de que era mucho más clara y útil en los globos terráqueos y los grabados en cobre que la otra. Cuando formó su propio taller, escribió un libro al respecto. En sus primeros años, se conoce su mapa de Palestina, el de Flandes y un planisferio.

Fue apresado por la Inquisición y retenido durante 7 largos meses pero, gracias a la ayuda de amigos influyentes y a la falta de pruebas de herejía, fue liberado. Este episodio de su vida le otorgó una cuantiosa prudencia a la hora de demostrar algún indicio de simpatía por el protestantismo.
UN ATLAS DE OTRO MUNDO
La difusión de la obra de Ptolomeo tuvo una gran repercusión en el conocimiento geográfico y científico de la obra, propiciando la aparición de numerosos mapas y atlas. Mercator fue quien decidió emplear la palabra Atlas en las recopilaciones de mapas, empezando por el de su amigo Ortelius. Su propio Atlas es realmente una corrección de los mapas de Ptolomeo, a los que añadió y perfiló territorio a medida que los avances en cartografía y los descubrimientos del nuevo mundo lo permitían.

UN ATLAS FAMILIAR
Este Atlas se comenzó en 1578, y se compone de varios tomos en los que se recogen diferentes países y regiones del mundo que se iban añadiendo en cada edición. Aunque la autoría suprema de este Atlas pertenece a Mercator, la configuración del mismo fue un trabajo en equipo, pues hubiese sido imposible que sólo él llegase a configurar una obra de tal calibre en ese tiempo. De este modo, tanto sus hijos como algunos de sus nietos e, incluso, el grabador Jodocus Hondius y su hijo, participaron en el proyecto. Mercator murió antes de poder finalizar esta obra, trabajo que recayó en su hijo Rumold y que finalizó en 1595.





EL ATLAS DE MERCATOR Y LA CENSURA
En el punto de mira de la Inquisición por motivos que aún no están del todo claros, puede que por tener contacto con algunos protestantes o sus ideas, su obra del Atlas fue censurada en algunos puntos o, incluso, el atlas completo en algunos lugares y ediciones. Sin embargo, la edición que aquí nos ocupa fue editada posteriormente, y revisada por un censor de la inquisición española que, curiosamente, vio con buenos ojos algunos comentarios del protestante Hondius, ya que arremetía contra el enemigo común, los musulmanes y la ley mahometana.
Se puede considerar al Atlas de Mercator como la más bella herramienta de cartografía. No sólo su utilidad fue requerida por personajes de diversas alcurnias, sino que su belleza cautivó a coleccionistas y admiradores de la cartografía. Cada mapa tiene señaladas las ciudades o lugares más importantes, representados con algún dibujo relacionado. También han sido los textos que acompañan a los mapas parte de la clave que hacen de este Atlas algo único, pues le confieren un carácter universal y didáctico. Los detalles de los dibujos, inclusive aquellos de la introducción son propios de unas manos hábiles y artísticas, llevadas por la mente de un científico, un admirador del mundo de la cosmografía, que investigó y estudió cada detalle antes de querer incluirlo en esta magnífica obra.
Si desea más información, rellene el formulario.
Consulte sobre nuestras condiciones de financiación.

FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL
UNA MANERA DE HACER EUROPA
Ediciones de Arte y Bibliofilia, S.L. ha participado en el Programa de Iniciación a la Exportación ICEX-Next, y ha contado con el apoyo de ICEX, así como con la cofinanciación de Fondos europeos FEDER, habiendo contribuido según la medida de los mismos, al crecimiento económico de esta empresa, su región y de España en su conjunto.